Comprar una casa es uno de los compromisos financieros más importantes que cualquier persona puede hacer en su vida. Si bien encontrar la casa ideal apegada a tus necesidades es importante, no podemos olvidar que los gastos que rodean la adquisición de un inmueble no se limitan al precio que pagaremos por la vivienda.
Existen otros gastos adicionales que, en ocasiones, no están contemplados en el valor del inmueble y que es necesario efectuar para dar certeza de la operación. Este proceso es gestionado por un notario público y el pago de estos se conoce como gastos notariales.
¿Qué pagos engloban los gastos notariales?
Este rubro contempla los gastos de escrituración de la casa, los honorarios del notario que la realiza, impuestos de adquisición y derechos de registro.
El monto se estima en el 7% del valor del inmueble; sin embargo, sólo es posible conocer el costo exacto luego de efectuar un avalúo sobre la propiedad.
¿Cuánto debes pagar por cada gasto notarial?
Escrituración
Durante la escrituración se lleva a cabo el cambio del título de propiedad, es decir, la escritura podrá acreditarte como dueño legítimo del inmueble y te permitirá vender, arrendar, heredar tu casa o solicitar una hipoteca usándola como garantía.
A decir de especialistas, el costo se fija dependiendo del valor de la vivienda y, usualmente, corre por cuenta del comprador.
En este proceso, el notario tramita la inscripción en el Registro Público de la Propiedad y expide una copia certificada de la escritura, paso sumamente importante para poder comprobar que eres propietario.
Toma en cuenta que el costo de escrituración es el gasto más importante que realizarás al comprar una casa, ya que éste te posicionará como el nuevo propietario del inmueble.
¿Cómo calcularlo?
El costo de una escritura pública varía según la localidad donde se encuentre el notario público. De acuerdo con el Colegio de Notarios de la Ciudad de México, este gasto llega a tener un costo de entre 4 y 7% del valor del inmueble, por ejemplo, al comprar una propiedad con un valor de un millón de pesos, debes pagar una escritura pública de entre 40,000 y 70,000 pesos.
Honorarios notariales
Los honorarios notariales es el pago al notario por sus servicios al redactar y autorizar la escritura pública. Estos honorarios se calculan en función del valor de la propiedad y pueden variar de una región a otra.
A decir del Colegio de Notarios de la Ciudad de México, los honorarios notariales son establecidos por ley y tienen dos grandes destinos:
1. Gastos propios de una notaría.2. Remuneración del notario.
¿Cómo calcularlo?
Cada entidad de la República Mexicana determina los pagos que deben hacerse en una notaría. En estos casos, los honorarios se determinan en función del valor de la propiedad involucrada, por lo que los costos son variables de acuerdo con el estado del país en que se realice la operación.
A decir del Colegio de Notarios de la Ciudad de México, del costo total de los gastos notariales, el 85% se destina al pago de impuestos, derechos e inscripciones —como la inscripción en el Registro Público de la Propiedad, el Certificado de Libertad de Gravamen, constancias y prediales—; mientras que el 15% restante corresponde al pago de los servicios del notario.
Impuestos de adquisición
El ISAI se genera cuando se adquiere un inmueble, ya sea un terreno, una casa o un departamento. Una vez que el notario informa el monto a pagar por concepto de escrituración, un porcentaje importante de éste se destina al pago de este impuesto. Este pago se calcula con base en el valor más alto entre:
- El precio de compraventa, acordado entre el vendedor y el comprador.
- El valor comercial o avalúo, resultado de un dictamen técnico.
- El valor catastral, establecido por la Tesorería de la Ciudad de México para el pago de impuestos (puede encontrarse en la boleta predial).
¿Cómo calcularlo?
En la CDMX, el impuesto se calcula aplicando la siguiente tarifa:
La fórmula para calcular el ISAI es la siguiente:
Valor más alto del inmueble - límite inferior del rango x factor de aplicación sobre el excedente del límite inferior + cuota fija = ISAI
Si aún tienes dudas sobre el ISAI, lee este artículo y descubre algunos ejemplos para calcularlo correctamente.
¿Quieres comprar casa a través de un crédito hipotecario?
Contratar un crédito hipotecario con Yave te permite olvidarte de todos estos trámites. Sólo tienes que encontrar la casa de tus sueños y nuestro equipo de formalización se encargará de realizar este proceso por ti.
Además, contarás con asesoría gratuita en todo momento y podrás saber si en tu estado existen programas para reducir los gastos notariales, por ejemplo, la Jornada Notarial.
¡Preapruébate en sólo 3 minutos y descubre cuánto te prestamos!
*Consulta Términos y Condiciones

Dejar comentario