<img height="1" width="1" src="https://www.facebook.com/tr?id=101295964057468&amp;ev=PageView &amp;noscript=1">
CERRAR
Simula tu crédito
TELÉFONO: 551-204-1254 E-MAIL: contacto@yave.mx
Simula tu crédito
Yoselin Martínez 02 / 05 / 2023 12 min.

5 consejos para no perder tus puntos Infonavit | Yave.mx

¿Cómo conservar tus puntos Infonavit?

Si estás pensando en renunciar a tu trabajo actual o te quedaste sin empleo por algún motivo, debes saber que podrías perder tus puntos Infonavit. Estos puntos son uno de los principales requisitos para obtener un crédito con el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit). 

¿En qué casos se pierden los puntos y cómo puedes evitarlo? Sigue leyendo y despeja todas tus dudas. 

Como ya sabrás, los puntos Infonavit se actualizan constantemente de acuerdo con las aportaciones patronales bimestrales y son utilizados por esta institución para evaluar cuando un derechohabiente está listo para solventar y obtener un crédito hipotecario

Tomando en cuenta que estos puntos son el resultado de una evaluación hecha por el Infonavit, si renuncias a tu empleo las cosas pueden cambiar.

¿Qué ocurre con tus puntos si renuncias?

perder-puntos-infonavitSi decides no continuar con tu relación laboral y, por ende, tu Subcuenta de Vivienda deja de recibir aportaciones, serás dado de baja en el IMSS. Afortunadamente, no se eliminarán tus puntos Infonavit si vuelves a ser dado de alta en poco tiempo.

También podrás conservar aquellos puntos que corresponden a los rubros de edad, salario y ahorro en el saldo de la Subcuenta de Vivienda.

¡Ojo! Tus bimestres de cotización continua sí se verán afectados, pues la puntuación de un trabajador se calcula con base en su edad y salario, ahorro en la Subcuenta de Vivienda y los bimestres de cotización continua. En este crédito, como en cualquier otro tipo de crédito, la antigüedad laboral es importante.

¿Cuántos puntos necesitas para obtener un crédito Infonavit?

Para poder acceder a un crédito hipotecario del Infonavit necesitarás, entre otros requisitos, contar con al menos 1,080 puntos. La cantidad de puntos Infonavit que cada derechohabiente tiene se cuantifica con base en siete variables que calculan la situación crediticia de cada derechohabiente. 

Los primeros cuatro criterios prestan atención a aspectos vinculados al trabajador en sí, mientras que los tres últimos se concentran en características de la empresa en la que el trabajador presta sus servicios.

Criterios

  • Edad y salario (prestaciones). Se mide en función del salario mensual integrado (incluyendo prestaciones) y, obviamente, la edad que tiene el derechohabiente. Puedes sumar, como máximo, un total de 235 puntos.
  • Cantidad de ahorro en la subcuenta de Vivienda. Agrega puntos cada vez que sumes el valor de un Salario Mensual Integrado (SMI) a tu Subcuenta. Se puede obtener hasta un máximo de 124 puntos por este aspecto.
  • Cotización realizada en forma continua. Este ítem otorga más puntos en la medida que tu cotización se mantenga más constante en el tiempo. Este rubro puede añadir 191 puntos extra al puntaje total.
  • Tipo de contratación. Indaga si el trabajador cuenta con una contratación de tipo permanente o, más bien, temporal. En su versión máxima agrega 123 puntos Infonavit.
  • Estabilidad laboral. Mira la retención de personal de la empresa del trabajador en los últimos tres años. Si se logra la mejor calificación, agrega 130 puntos.
  • Conducta de pago de la empresa. Evalúa el grado de cumplimiento de la compañía en cuanto a comportamiento fiscal/jurídico, además de obligaciones patronales. Si la calificación de la empresa es perfecta, añade 129 puntos.
  • Contexto. Evalúa la ubicación y el giro del patrón. Puede agregar no más de 243 puntos.
¿Cómo puedes evitar que se pierdan tus puntos Infonavit?

1. Busca una oportunidad laboral con anticipación. Antes de tomar una decisión tan importante como renunciar a tu trabajo, te recomendamos planear y evaluar con anticipación cuál será tu siguiente empleo, además de estar seguro de obtenerlo.

2. Haz aportaciones voluntarias a tu Subcuenta de Vivienda. Durante el periodo en el que estés buscando un nuevo empleo —o te cambies a otro—, puede disminuir tu puntaje. Si quieres incrementarlo para poder alcanzar los puntos mínimos, realiza aportaciones de manera voluntaria a tu Subcuenta de Vivienda.

recuperar-puntos-infonavit3. Consigue estabilidad laboral y mejores oportunidades. Puedes perder puntos Infonavit si en tu nuevo empleo te otorgan un salario más bajo que el cotizado en el trabajo anterior. Te recomendamos que busques mejores oportunidades laborales antes de pensar en renunciar. 

4. Evalúa los puntos recaudados hasta ese momento. Antes de renunciar, debes conocer los puntos que tienes acumulados. Al hacer esta revisión podrás comprobar cuántos puntos te faltan para tener tu crédito hipotecario y si, en ese momento, estaría bien renunciar o no. 

5. Dale seguimiento a tu puntaje y evalúa todas tus opciones antes de tomar una decisión final. Obviamente, esto dependerá de tus prioridades y necesidades actuales. Si no quieres usar un crédito en este momento, puedes cambiar de empleo sin ningún problema. En caso de que quieras comprar una casa a corto plazo, analiza la situación.

¿Estás listo para comprar la casa de tus sueños?

En Yave te ofrecemos un crédito Cofinavit para aprovechar tus puntos Infonavit. Preapruébate en 3 minutos y descubre si eres candidato. No olvides revisar con anticipación tus puntos en Mi Cuenta Infonavit

Obtén tu crédito Cofinavit

 

*Consulta Términos y Condiciones

avatar

Yoselin Martínez

Content Manager en YAVE. Comunicóloga egresada de la UAM Xochimilco y ganadora del Premio Nacional de Trabajos Recepcionales CONEICC 2015. Disfruta viajar a la playa y pasar tiempo en familia.

Dejar comentario