Comprar casa es una meta personal que muchos buscan alcanzar este 2023 y, aunque pareciera que soñarlo está muy lejos de la realidad, existe una alternativa financiera que podría ayudarte a dar ese gran paso: solicitar un crédito hipotecario.
Independientemente de si es un plan a corto o largo plazo, es importante que comiences por analizar tus finanzas personales. Si ya cuentas con un presupuesto para separar los gastos que engloban la compra del inmueble, toma en cuenta estos consejos y ahorra en el proceso.
1. Elige una institución que no penalice por pagos adelantados a capital. Los pagos a capital son abonos extraordinarios que no forman parte de tu mensualidad ni de tus intereses. Estos pagos extra pueden tener dos propósitos diferentes: disminuir la cifra de lo que pagas mensualmente y reducir el plazo de tu crédito. Para que esta medida funcione, debes asegurarte de elegir una institución financiera que no penalice por pagos adelantados, así como indicar a la entidad cuál es el propósito de esos pagos —reducir mensualidad o plazo del crédito—.
Si decides disminuir la cifra de lo que pagas mensualmente, tendrás más liquidez mensual; en tanto, si decides disminuir el plazo de tu crédito, terminarás de pagar tu hipoteca antes y pagarás menos intereses.
2. Adelanta pagos a capital durante las primeras etapas del crédito. Imaginemos que pagas una mensualidad de $100, de los que $10 se van a capital y $90 a pago de intereses. Si pagas $100 más, esta cantidad habrá bajado tu deuda 10 veces más que el pago de una mensualidad normal inicial. Como beneficio extra, los intereses de una deuda se calculan sobre el valor del saldo de capital restante, lo que quiere decir que, entre más baje tu saldo de capital, más va a bajar tu interés.
3. Toma en cuenta el tipo de pago y opta por aquel que te genere un ahorro. Ejemplo de ello es el pago Smart que ofrece Yave, donde el seguro de daños y el seguro de vida vienen incluidos. Sólo tienes que pagar la mensualidad que integra el pago de intereses y capital. Además, es el crédito de menor costo financiero que ofrecemos, sin olvidar que te permite deducir más impuestos.
4. Evita las instituciones que te cobren gastos de investigación. Los gastos de investigación sirven para determinar que el inmueble está en condiciones de compra venta. En este proceso también se realiza una investigación del historial crediticio del solicitante del crédito. Existen instituciones financieras, como Yave, que no cobran este gasto inicial.
5. Considera los costos, pero también la rapidez y el servicio. Si bien elegir una hipoteca “barata” te va generar un ahorro, un trámite burocrático y tardado también podría hacerte gastar de más. Toma en cuenta que un proceso online puede brindarte un mejor servicio, así como rapidez. Esto te permitirá ahorrar en visitas a las sucursales, papeleo, etcétera.
2023, ¿un buen año para comprar casa?
De acuerdo con información de Real Estate, “será un buen año para los que necesitan comprar una vivienda a través de un crédito hipotecario, debido a que seguirán existiendo costos de crédito competitivos y habrá nuevos productos para satisfacer la demanda”.
Si bien se tiene contemplado que el costo de los créditos hipotecarios tendrá un ajuste a la alza —por las condiciones financieras locales e internacionales—, este año seguiremos viendo tasas de interés atractivas, toda vez que no se prevén grandes incrementos.
Entre las condiciones que favorecen la compra de una casa destacan las siguientes:
- Mayor plusvalía.
- Nuevos esquemas hipotecarios.
- Promociones, descuentos y bonos para colocar el inventario disponible.
- Innovación de esquemas del Infonavit —en caso de elegir un crédito gubernamental—.
¿Estás listo para estrenar casa? No lo pienses más y preaprueba tu crédito hipotecario en sólo 3 minutos. Sin compromisos y desde la comodidad de tu hogar.
*Consulta Términos y Condiciones

Dejar comentario